Oaxaca. Oax.- El panteón más antiguo de la ciudad de Oaxaca, morada de ilustres del estado, quienes en diversos momentos de la historia de los siglos XIX y XX han sido inhumados en él.
El San Miguel, primer camposanto de la capital, se creó también con fines prácticos ante las epidemias como la actual, y dio pie a una nueva tradición, antecedida por las inhumaciones en las iglesias.
Nombres como el del exgobernador Félix Díaz Mori (hermano del general y expresidente de México Porfirio Díaz Mori), Susana Juárez, hija del Benemérito de las Américas y también exmandatario federal Benito Juárez , así como el célebre músico Macedonio Alcalá figuran entre las miles de fosas del recinto.
Pero al igual que el compositor del vals Dios nunca muere, el primer panteón municipal de Oaxaca de Juárez sirve como último hogar para el coronel José María Díaz Ordaz, muerto durante la batalla de Santo Domingo del Valle el 25 de enero de 1860. Junto al considerado “Benemérito del Estado” está también el general Albino Zertuche (1890).
Mariano Jiménez, Fidencio Hernández, Gregorio N. Chávez y Luis Meixueiro son otros de los nombres que diversos registros hemerográficos o bibliográficos recogen sobre personajes ilustres del panteón.
En cuanto a músicos, están los restos de Eduardo Mata. Los doctores Aurelio Valdivieso (cuyo nombre lleva el hospital civil de la capital), Manuel Canseco Landeros, Federico Ortiz Armengol y Ramón Pardo (que tiene un parque en su honor) están en la lista de ilustres.
Asimismo, Fernando Ramírez de Aguilar, Jacobo Dalevuelta, José Alcalá y Heliodoro Díaz Quintas. Marcos Pérez es otro de los personajes que, de acuerdo con lo dicho en el titular del Instituto del Patrimonio Cultural (INPAC), Amando Bohórquez, tiene su última morada en este espacio.