Oaxaca HoyOaxaca Hoy
Notificación Leer más
Últimas noticias
Cuatro detenidos con droga en operativo coordinado en San Francisco del Mar
julio 4, 2022
Firman AMH y Ministro Zaldívar convenio entre la SCJN y el Gobierno de Oaxaca en beneficio de las personas indígenas
julio 4, 2022
Refuerza SSPO presencia institucional en las regiones del Istmo y la Mixteca
julio 4, 2022
Arranca Jornada de Vacunación COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años en instituciones del Sector Salud
julio 4, 2022
Se aleja huracán “Bonnie” de las costas de Oaxaca
julio 4, 2022
Aa
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Directorio
Reading: ONU: La recuperación del empleo en Latinoamérica es «incompleta y desigual»
Comparte
Oaxaca HoyOaxaca Hoy
Aa
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Directorio
Buscar...
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Directorio
Follow US
Internacional

ONU: La recuperación del empleo en Latinoamérica es «incompleta y desigual»

Jesus Porras junio 20, 2022
Publicado 2022/06/20 at 10:24 AM
Comparte
Comparte

La recuperación del empleo en Latinoamérica tras la crisis económica provocada por la pandemia está siendo «lenta, incompleta y desigual», lamentaron en un informe dos organismos de Naciones Unidas.

En un informe conjunto, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacaron el retraso de la recuperación de los niveles de empleo anteriores a la pandemia en comparación con la recuperación de la actividad económica.

«A fines de 2021 varios de los países (de la región) habían recuperado su nivel de PIB anterior a la crisis, mientras que los niveles de empleo, en muchos casos, aún estaban por debajo», agregaron en el documento «Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe».

Tras la histórica contracción que registró el número de ocupados en la región durante 2020 (-8,2 %), en 2021 se produjo una importante recuperación de ese indicador, que fue del 6,8 % entre el cuarto trimestre del año y el mismo período de 2020.

Sin embargo, pese al considerable aumento del empleo a lo largo del año, «solo a partir del cuarto trimestre de 2021 el número de ocupados en la región alcanzó el nivel registrado al cierre de 2019», según el informe.

Los organismos también afirmaron que las brechas laborales entre hombres y mujeres se han profundizado en 2021, debido principalmente a la lenta recuperación de las actividades que concentran el empleo femenino y el mayor peso que recae sobre las mujeres en las tareas de cuidado.

«La crisis generada por la pandemia afectó de manera más significativa el empleo femenino, registrándose un retroceso equivalente a más de 18 años en los niveles de la tasa de participación de las mujeres», añadió el documento.

La pandemia también ha tenido efectos importantes en la evolución de los salarios en la región, que en 2021 estuvieron un 6,8 % por debajo de los niveles anteriores a la emergencia sanitaria, «más rezagados respecto de esos niveles que la actividad económica y que el empleo», de acuerdo al texto.

Esta situación incluso podría agravarse en 2022 debido a los niveles inéditos de inflación que están sufriendo varios países, alertaron.

«Se vuelve fundamental la activación de instrumentos como la negociación colectiva y la determinación de los salarios mínimos, para que se discutan ajustes salariales que permitan responder a las necesidades de los trabajadores y las empresas», dijo Mario Cimoli, secretario ejecutivo interino de la Cepal, cuya sede regional está en Santiago de Chile.

Tras el rebote económico del 6,3 % registrado en 2021, el PIB regional alcanzará en 2022 un crecimiento anual promedio del 1,8 %, según proyectó la Cepal el pasado abril.

También te puede gustar

Se registra tiroteo en Copenhague, Dinamarca; reportan varios heridos

Cansados de vender zapatos viajaron a EU: los 3 jóvenes migrantes que fueron víctimas del «Tráiler de la muerte»

Variante BA4 y BA5 de Omicron evade las vacunas; especialistas temen en sexta ola de COVID

Al frenar el tráfico de armas, contribuimos a la seguridad compartida: Ken Salazar

«Estaban ansiosos por hacer el viaje»: madre de migrantes hondureños llora la muerte de sus dos hijos en tráiler de Texas

Jesus Porras junio 20, 2022
Comparte
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email

REDES SOCIALES

Facebook Like
Twitter Follow
Youtube Subscribe
ANUNCIOS

Últimas noticias

Cuatro detenidos con droga en operativo coordinado en San Francisco del Mar
Destacadas Lo más reciente Local Portada Principales
Firman AMH y Ministro Zaldívar convenio entre la SCJN y el Gobierno de Oaxaca en beneficio de las personas indígenas
Destacadas Lo más reciente Local Portada Principales
Refuerza SSPO presencia institucional en las regiones del Istmo y la Mixteca
Destacadas Lo más reciente Local Principales
Arranca Jornada de Vacunación COVID-19 para niñas y niños de 5 a 11 años en instituciones del Sector Salud
Destacadas Lo más reciente Local Principales

También te puede interesar

Internacional

Se registra tiroteo en Copenhague, Dinamarca; reportan varios heridos

julio 3, 2022
Internacional

Cansados de vender zapatos viajaron a EU: los 3 jóvenes migrantes que fueron víctimas del «Tráiler de la muerte»

julio 3, 2022
Internacional

Variante BA4 y BA5 de Omicron evade las vacunas; especialistas temen en sexta ola de COVID

julio 1, 2022
Internacional

Al frenar el tráfico de armas, contribuimos a la seguridad compartida: Ken Salazar

julio 1, 2022

REDES SOCIALES

  • FACEBOOK
  • TWITTER
  • YOUTUBE

© Oaxaca Hoy 2022. All Rights Reserved.

Removed from reading list

Undo
Bienvenido

Entra a tu cuenta

Lost your password?