¿Cómo ocurre la intoxicación por plomo?
Los menores afectados son residentes del estado de Carolina del Norte, donde los médicos encontraron altos niveles de plomo en su sangre. Tras el reporte médico, los funcionarios estatales de salud analizaron distintos lotes del producto y encontraron concentraciones “extremadamente elevadas” de plomo, mismas que podrían causar problemas de salud muy graves. WanaBana ya ha retirado todos los códigos de lote y fechas de caducidad de sus productos, los cuales se venden a nivel internacional.
Según reportes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la exposición al plomo puede producirse al inhalar humos y partículas que lo contienen (por ejemplo, procedentes de la fundición) o al ingerir polvo (virutas de pintura con plomo), agua (canalizada a través de tuberías de plomo) o alimentos (almacenados en recipientes revestidos o soldados con plomo, o especias contaminadas) y por llevarse cosas a la boca, especialmente en lactantes y niños pequeños.
¿Cuáles son los riesgos del plomo en la salud?
El organismo comenta que los niños pequeños son los más propensos a sufrir por los efectos del plomo, esto debido a que su sistema nervioso aún está en desarrollo. La exposición en la primera infancia puede provocar una reducción de la capacidad cognitiva, déficit de atención y conductas antisociales. Los síntomas de una intoxicación por plomo incluyen:
- Vómitos esporádicos,
- Pérdida de apetito
- Cambios de comportamiento (agresiones, irritabilidad y agitación)
- Cefaleas
- Torpeza
- Apatía intermitente
La exposición al plomo también puede causar:
- Anemia
- Hipertensión
- Disfunción renal
- Inmunotoxicidad
- Toxicidad en los órganos reproductores
En casos extremos, la intoxicación grave por plomo puede causar coma, convulsiones e incluso la muerte. Los niños que sobreviven a una intoxicación grave por este metal pueden sufrir daños neurológicos permanentes, como sordera y discapacidad intelectual.