Cabe señalar que este no es el primer caso de contagio de influenza aviar, comúnmete llamada gripe aviar, a un mamífero en Francia, pues en diciembre de 2022 se registró un caso en el que el virus pasó a un gato.
Pero la preocupación radica en que los casos de transmisión a mamíferos ha incrementado, en humanos se han registrado tres recientemente, todos en Asia, uno en China y dos en Camboya, país donde una niña de 11 años murió.
En cuanto a contagios de animales, en Europa también hay casos, se ha detectado en visones en España, zorros y nutrias en Gran Bretaña; mientras que en América se detectó en leones marinos en Perú y osos pardos en Estados Unidos.
Las costas peruanas son las que más afectadas se han visto por el brote de H5N1 entre mamíferos, pues 3,487 lobos marinos han muerto por la enfermedad, además más de 63,000 aves han muerto por la misma causa, según informó el Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp) de Perú.
Gripe aviar por el mundo
En el último año la gripe aviar ha estado muy presente activa por todo el mundo, más de 200 millones de aves han muerto por su causa, lo que ha provocado el encarecimiento de la carne y el huevo, productos básicos de la alimentación mundial. El caos no ha faltado, incluso el tráfico de blanquillos.
Ante todo este panorama, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, pidió al mundo mantenerse alerta pues el virus H5N1 podría tener potencial pandémico. Por lo pronto cada país está haciendo frente al virus con vacunas o sacrificios de aves expuestas a la cepa.