Luego de tres días de deliberación, el jurado ya tiene un veredicto en el juicio contra Genaro García Luna. Tras cerca de 18 horas en una sala, los 12 miembros del jurado determinaron que el exfuncionario mexicano es culpable de los cinco cargos que se le imputaban en Estados Unidos:
- Conspiración internacional para distribuir cocaína: CULPABLE
- Conspiración para distribución y posesión: CULPABLE
- Conspiración para importar cocaína: CULPABLE
- Delincuencia organizada: CULPABLE
- Falsas declaraciones: CULPABLE
Es importante recordar que el exsecretario de Seguridad Pública durante el gobierno de Felipe Calderón fue detenido en 2019 y desde entonces está preso en Estados Unidos. Al llamado “superpolicía” se le señalaba de haber recibido millonarios sobornos por parte del Cártel de Sinaloa para permitirle operar con impunidad y traficar cocaína proveniente principalmente de Centro y Sudamérica.
El juicio contra García Luna inició el 23 de enero en la Corte del Distrito Este de Nueva York y fue presidido por el juez Brian M. Cogan, el mismo que sentenció a cadena perpetua hace cuatro años a Joaquín “Chapo” Guzmán. Sin embargo, fueron los 12 ciudadanos que integraron el jurado quienes determinaron la responsabilidad del exfuncionario en los delitos que le imputaban.
De acuerdo con información preliminar, la audiencia para dictarle sentencia al exfuncionario mexicano será el próximo 27 de junio a las 11:00 horas tiempo local (10:00 horas en México). Versiones periodísticas refieren que García Luna podría recibir al menos 10 años por cada cargo de narcotráfico (40 en total) más lo que considere por el cargo de falsas declaraciones, sin embargo, eso lo determinará el juez Brian M. Cogan ese día.
Asimismo, aún falta por conocer si el gobierno de México solicitará o no a Estados Unidos la extradición del funcionario, pues en nustro país cuenta con dos órdenes de aprehensión en la Fiscalía General de la República (FGR), una por el operativo «Rápido y Furioso» y el otro por la privatización de los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos).
Los testigos que hundieron al «superpolicía»
Al banquillo de los testigos de Estados Unidos subieron personajes del narcotráfico mexicano como Sergio Villarreal «El Grande», Tirso Martínez «El Mecánico» o «El Futbolista», Óscar «El Lobo» Nava Valencia (líder del Cártel del Milenio), Israel Ávila «El Contador» y el colombiano Harold Poveda «El Conejo», quien era muy cercano a Arturo Beltrán Leyva “El Barbas”.
También declararon ante la corte exfuncionarios tanto estadounidenses como mexicanos, entre ellos Héctor Villarreal Fernández, secretario de Finanzas de Coahuila entre 2008 y 2010, y Edgar Veytia alias «El Diablo», exfiscal de Nayarit condenado en EU por narcotráfico, quienes en algunas partes coincidieron en que García Luna habría recibido sobornos del Cártel de Sinaloa para permitirles operar y traficar cocaína a Estados Unidos.
De entre los testimonios salieron a la luz algunos puntos clave para comprender el juicio. Se detalló cómo operaban no solo García Luna sino funcionarios a su cargo tanto para recibir sobornos por parte de líderes del crimen organizado, como para permitir el libre tránsito de narcotraficantes y de su producto (cocaína), el cual provenía principalmente de Centro y Sudamérica.
Otra fuerte revelación la hizo “El Grande”, pues dijo que en 2008 Genaro García Luna fue secuestrado por orden de Arturo Beltrán Leyva en una carretera de Cuernavaca, Morelos, en represalia porque la Policía Federal «estaba golpeando a su organización más que a la de Ismael “El Mayo” Zambada, es decir, el Cártel de Sinaloa. De hecho, el mismo capo reveló que en la captura de Jesús “El Rey” Zambada, hermano del “Mayo” participaron narcotraficantes disfrazados de agentes, todo con el fin de mostrar su poder ante el grupo rival.
Incluso en la corte se dijo que tras algunas reuniones entre funcionarios de alto nivel en la primera década de este siglo, tanto García Luna como el expresidente Felipe Calderón habrían dado la orden de proteger al cártel del “Chapo” por encima del del propio Arturo Beltrán Leyva, aunque -dijo un testigo- los servidores siguieron “trabajando” para “El Barbas”.
Pero quizá el testimonio clave para hundir al llamado «superpolicía» fue el de Jesús Reynaldo Zambada, alias «El Rey», hermano de Ismael «Mayo» Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, y quien fuera detenido en la Ciudad de México justo cuando Genaro García Luna era secretario de Seguridad Pública.
Vale recordar que «El Rey» ya tiene experiencia colaborando como testigo protegido de Estados Unidos, pues habló en el juicio contra Joaquín “Chapo” Guzmán. En 2018, el narcotraficante reveló ante el juez Cogan que Genaro García Luna habría recibido jugosos sobornos de su excompañero de cártel, por lo que sus testimonio en el proceso contra García Luna vendría a reforzar esa información.