Ciudad de México. Frente a críticas y cuestionamientos de diputados de oposición, el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Juan Pablo De Botton Falcón, resaltó que el presupuesto para el próximo año busca atender a todos, “pero sobre todo destinarse a los más pobres” y por ello el 65 por ciento del mismo se destinará al desarrollo social.
Por casi tres horas el subsecretario De Botton Falcón escuchó a panistas, priístas, perredistas y diputados de MC descalificar el proyecto presupuestal y sostener que tiene un fondo electorero y sólo prioriza las “megaobras” del presidente Andres Manuel López Obrador. Estas, resaltó el blanquiazul Héctor Saúl Téllez, acumulan 500 mil millones por sobrecostos hasta el momento.
El funcionario respondió con mesura, sin entrar en polémica y fueron los legisladores de Morena y PT los que se confrontaron con la oposición. A Margarita Zavala, quién reclamó el retorno de las estancias infantiles, y sostuvo que el gobierno ha fallado y hay “una galopante corrupción e inseguridad”, el petista Reginaldo Sandoval le respondió que fue su marido, Felipe Calderón, es el que dejó el sistema de salud quebrado y la violencia desatada.
Igualmente, la diputada de Morena, Lidia Pérez Bárcenas, recordó a Zavala los escándalos de corrupción en el sexenio Calderonista, como el de Odebrecht y sacó a relucir que sus obras insignia fueron la Estela de Luz y la barda de un proyecto de refinería que no se construyó.
El diputado del PAN, Héctor Sául Téllez, insistió en que mientras en la Secretaría de Salud hay un subejercicio fiscal de 19 por ciento, las de Energía y Turismo han gastado más se lo presupuestado, que llega a 66 mil millones de pesos. En el caso de ésta última, que lleva los trabajos del Tren Maya, dijo, se le aprobaron 670 mil millones de pesos y para el primer trimestre gastó 52 mil millones más de lo programado “y todavía le vamos a dar 143 mil millones de pesos más”
En relación con cuestionamientos sobre el alto rubro destinado a programas sociales, señaló que se ha llevado a cabo “un ejercicio del gasto equilibrado, observando las medidas de austeridad, hemos estado encontrando maneras de disminuir gastos operativos, sin que ello afecte las metas del gobierno y eso nos permite tener un mayor gasto en inversión”.
La inversión en gasto social está creciendo 30 por ciento en términos relativos con relación al año anterior. Estamos hablando y estos datos son al 26 de octubre, de 89 mil millones de pesos más a la pensión a adultos mayores, 4 mil millones más en la pensión a discapacitados , 532 millones más en el programa de niños y niñas, que ayuda a madres solteras, lo que implica un avance siete por ciento mayor a lo que se tenía en este momento.”.
Además, 3 mil 365 millones más para jóvenes construyendo el futuro, mil 404 millones de pesos más en Sembtando Vida, 147 millones más en el Programa de Vivienda Social,
76 millones mas en el programa de pesca, 4 mil 101 millones de pesos más en el Programa de Fertilizantes. “ Estamos procurando, conforme lo que nos aprobó esta cámara, poderle dar más recursos directos a la gente y abonar a esta inversión social”.
El subsecretario de Egresos respondió también que el último dato disponible es que la inflación pasó de 8.8 por ciento a 8 por ciento, lo que “no es para tirar las campanas al vuelo, hay todavía mucho por trabajar en varios aspectos”. Entre ellos, detalló, política tarifaria que permita contener aumentos en energía eléctrica y gas , “ lo cual por supuesto implica hacer inversión en nuestras refinerías, implica que cuando los precios internacionales de las gasolinas aumentan, poder darle un subsidio a la población”.
Todo ello, insistió, “contribuye al bienestar de la gente y lo tratamos de hacer de una forma precisa, no sólo estamos construyendo una nueva refinería en Dos Bocas, sino que también se llevó a cabo la compra de la refinería de Deer Park, que nos costó alrededor de 600 millones de dólares, y en tan sólo dos trimestre s ya se obtuvieron más utilidades, por lo que ya se pagó sola”.