Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un nuevo paquete de medidas para combatir la crisis energética que supondrán la movilización de unos 3.000 millones de euros, con el que se busca proteger al 40 % de los hogares.
Según ha explicado Sánchez durante su comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados, las nuevas medidas se aprobarán en el Consejo de Ministros del próximo martes, que incluyen, entre otras, ayudas a familias con caldera centralizada de gas natural.
Se crea así una nueva tarifa regulada (TUR) para las comunidades de vecinos con este tipo de calderas con el objetivo de limitar hasta finales del 2023 el incremento trimestral de los precios, como ocurre ahora con las tarifas reguladas existentes.
La medida permitirá a 1,7 millones de hogares reducir su factura a más de la mitad de lo que pagaría con las condiciones de mercado actuales, a tenor de las estimaciones del Gobierno.

También se plantea un refuerzo del bono social eléctrico. Para los 1,3 millones de hogares que ya cuentan con él, aumenta el descuento aplicado hasta el 65 % y el 80 % respectivamente para los beneficiarios considerados vulnerables y vulnerables severos, y se eleva un 15 % la cantidad de energía con derecho a descuento.
Con carácter temporal, se instaura una nueva categoría de consumidores con derecho a un descuento del 40 % en sus facturas para hogares trabajadores con ingresos reducidos, la cual beneficiará a otros 1,5 millones de familias.
Asimismo, se mejoran las condiciones del bono social térmico, de modo que en 2022 y 2023 se duplica el presupuesto para los hogares vulnerables.
De esta forma, se doblará la ayuda media hasta los 375 euros por hogar y elevará la ayuda mínima a 40 euros.
«España es hoy, gracias al esfuerzo del Gobierno, el país europeo más creíble en propuestas que permitan amortiguar los efectos de la crisis energética de (Vladimir) Putin», ha defendido Sánchez.
El presidente dice que hasta el FMI avala los nuevos impuestos del Gobierno
Pedro Sánchez ha dicho también que los impuestos temporales adoptados en España «a las grandes energéticas, a las grandes empresas financieras y a las grandes fortunas» son medidas cada vez adoptadas por más países y apoyadas hasta por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
«El FMI, la OCDE, el Banco Central Europeo y la propia Comisión Europea coinciden en el carril de la justicia fiscal. Habrá que preguntarse quién va en dirección contraria o dando bandazos», ha indicado el presidente mirando a la bancada popular durante su comparecencia.

El transporte gratis amortigua la mitad de la inflación a los usuarios, Según Sánchez
Pedro Sánchez ha defendido la gratuidad de los abonos transporte de Renfe, y ha dicho que esta bonificación del 100 % permite amortiguar «cerca de la mitad del impacto de la inflación en el bolsillo» de un usuario frecuente con una nómina de 1.500 euros al mes.
Según ha explicado, ya se han emitido más de un millón y medio de abonos gratuitos de Cercanías, Rodalies y Media Distancia, y no descarta que se llegue a los dos millones para finales de año.
En materia medioambiental, la gratuidad del transporte público permite un ahorro global de 118 millones de litros de combustible y unas 360.000 toneladas menos de dióxido de carbono (CO2) «en el aire que respiramos», ha apuntado.
De acuerdo con las estimaciones del Gobierno, se ha ahorrado 35.000 millones a los consumidores desde junio de 2021 con medidas como la reducción de impuestos o el Mecanismo Ibérico para topar el precio del gas destinado a la generación eléctrica.
El presidente del Gobierno ha anunciado asimismo medidas para favorecer el empleo indefinido en las tres provincias con menor densidad de población (Soria, Teruel y Cuenca), al reducir las cotizaciones empresariales en los contratos indefinidos existentes y en los nuevos de este tipo que se firmen.

Vox retrasa a propósito su entrada en el pleno e interrumpe a Sánchez
Algunos diputados de Vox han retrasado su entrada en el pleno interrumpiendo la comparecencia del presidente del Gobierno, un día después de que el jefe del Ejecutivo hiciera esperar a Felipe VI en el desfile del Día de la Hispanidad.
Sánchez ha iniciado a las 9:00 horas su comparecencia en el pleno del Congreso. Cuando habían pasado casi dos minutos de la intervención, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha llamado al orden y ha pedido silencio a los diputados ante la entrada de una decena de diputados de Vox que se dirigían a sentarse en sus escaños, donde estaban ya ubicados el líder del partido, Santiago Abascal, y el portavoz parlamentario, Iván Espinosa de los Monteros.
Sánchez ha parado su discurso hasta que los diputados se han sentado en sus asientos.
Esta interrupción de la comparecencia del jefe del Ejecutivo se produce un día después de que Sánchez justificara su retraso en llegar al desfile del Día de la Fiesta Nacional asegurando que él ha cumplido con los tiempos marcados por la organización del evento.
El presidente ve «clasismo» en el PP al acusarle de comprar votos con pensiones
Pedro Sánchez ha acusado al PP de «clasismo» y «soberbia» al acusar al Ejecutivo de utilizar las pensiones como arma electoral y ha incidido en que los populares tratan de enfrentar a «los abuelos con los nietos».
El presidente ha aseverado que el sistema público de pensiones «es viable y es de justicia» y ha incidido en que es posible mantener el poder adquisitivo de las pensiones y avanzar en nuevas reformas.
Ha acusado al PP también de dedicarse a «acosar y tratar de derribar» al Ejecutivo a lo largo de esta legislatura y de no ayudar en «los dos momentos más críticos de la historia reciente de España», en alusión a la pandemia y las consecuencias de la guerra en Ucrania.
Sánchez ha advertido asimismo que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, defiende las mismas recetas que Mariano Rajoy y, por tanto, supone «una vuelta al peor de nuestros pasados».
El Ejecutivo se compromete a defender al sector por el veto de la UE a la pesca de arrastre
El presidente del Gobierno ha asegurado que el Ejecutivo hará lo que esté en su mano para defender y proteger los intereses del sector pesquero y revertir las consecuencias del veto europeo a la pesca de arrastre.
Ha recordado además que el Ministerio de Agricultura sigue trabajando en el recurso al reglamento de la Comisión Europea que restringe la pesca de arrastre en zonas del Atlántico.
El PP alerta de que las cuentas de Sánchez no cuadran
El PP, por su parte, ha alertado de que las cuentas del Gobierno de Pedro Sánchez «no cuadran» porque se basan en previsiones de crecimiento que no comparten el Banco de España o el FMI, al tiempo que se pone «en riesgo» el estado del bienestar al gastar «como si no hubiese un mañana».