En la zona de exclusión de Chernóbil, se han producido avistamientos de varios perros que habitan cerca de la planta nuclear han desarrollado un tono azul intenso en su pelaje, desconcertando a los cuidadores y científicos que monitorean la zona, varias fotografías de este hecho se han vuelto virales y en El Heraldo de México te compartimos los detalles.
Las imágenes difundidas a través de redes sociales en recientes días, muestran a los animales deambulando con el peculiar color azul, lo que ha despertado preocupación y curiosidad sobre las causas de este fenómeno, ya que semanas atrás no eran de este colory tenían un pelaje normalEl cambio repentino ha llevado a los especialistas a especular que podría deberse a la exposición a algún tipo de sustancia química presente en la zona, quizá relacionada con materiales industriales o restos de contaminación que aún persisten casi cuatro décadas después del accidente nuclear.
¿Por qué son azules los perros de Chernóbil?
De acuerdo con la organización Dogs of Chernobyl, una filial del fondo sin fines de lucro Clean Futures Fund encargada de la atención médica y alimentación de los animales que sobreviven en el área, el hallazgo se produjo mientras un equipo realizaba labores rutinarias de captura y esterilización.
“Nos encontramos con tres perros completamente azules. No estamos seguros de qué está pasando exactamente”, informó la organización en una publicación de Instagram que rápidamente se volvió viral, acumulando más de 330 mil reproducciones.
“Lo más probable es que estén ingiriendo o entrando en contacto con algún químico”, señaló un portavoz de la organización.
Los cuidadores están intentando capturar a los perros afectados para realizarles pruebas veterinarias y análisis de laboratorio que determinen si el fenómeno representa un riesgo para ellos o para otras especies del área. Aunque la radiación es una de las primeras sospechas, los expertos señalan que el color podría tener un origen más químico que genético.
Algunas hipótesis apuntan al contacto con compuestos de cobre, cobalto o cianuro, que pueden teñir el pelaje con tonalidades azuladas sin necesariamente alterar la salud del animal.
¿Qué pasó en Chernóbil?
Desde el desastre ocurrido el 26 de abril de 1986, cuando uno de los reactores de la planta nuclear explotó liberando grandes cantidades de radiación, la región que rodea a la central, conocida como la “zona de exclusión” y que abarca unas 18 millas cuadradas, ha permanecido prácticamente deshabitada.
Sin embargo, en ella han sobrevivido centenares de perros descendientes de las mascotas que fueron abandonadas durante la evacuación masiva de los habitantes de Prípiat y otras poblaciones cercanas, por lo que en 2016 se fundó Dogs of Chernobyl, quienes estiman que actualmente viven unos 700 perros en la zona.

