Ante la insistente tensión geopolítica en Europa y el reciente apagón masivo en Portugal, Francia y España, es importante recordar que la Unión Europea emitió una serie de recomendaciones para crear un kit de emergencia ante posibles sucesos catastróficos, entre ellos desastres naturales, ataques cibernéticos o apagones a nivel nacional.
La recomendación de la UE, publicada el pasado 26 de marzo por la Comisión Europea, también contempla escenarios catastróficos ante el continuo conflicto bélico que enfrenta Rusia y Ucrania, así como las alarmantes declaraciones que ha dado Vladimir Putin en reiteradas ocasiones sobre sus intenciones de tomar represalias contra Estados Unidos y miembros de la UE.
Debido al pánico generalizado en España y otras regiones ibéricas, se ha recordado el kit de emergencia recomendado por la propia UE, que funciona como una medida preventiva que puede mantener con los insumos necesarios a la población en situaciones de crisis durante aproximadamente 72 horas.
¿Qué lleva el kit de emergencia?
- Agua embotellada (mínimo 5 litros por persona)
- Alimentos fáciles de preparar y preferiblemente no perecederos
- Radio a pilas
- Linterna
- Batería de repuesto para el móvil
- Hornillo o cocina portátil (y gas envasado)
- Combustible
- Fósforos
- Dinero en efectivo
- Medicamentos
- Pastillas de yodo
- Material de primeros auxilios
- Cinta adhesiva
- Extintor
- Artículos de higiene
Pánico en España por ausencia de electricidad
Tras la ausencia de electricidad durante el pasado 28 de abril, miles de habitantes españoles se obligaron a detener sus actividades diarias debido a las afectaciones en aeropuertos, trenes, comercios y fábricas, lo que pronto causó compras de pánico en supermercados españoles.
En España la red ferroviaria fue suspendida por completo, por lo que los pasajeros se vieron obligados a descender de las unidades y caminar durante varias horas para llegar a la próxima terminal. En las calles, el tránsito se volvió un caos vial debido a la ausencia de los semáforos.
¿Cuál fue el origen del apagón masivo en España?
Sin embargo, las versiones de las autoridades españolas apuntan a que el apagón masivo que paralizó a la Península Ibérica y complicó las telecomunicaciones durante varias horas, necesitará de una profunda investigación para deslindar responsabilidades, ante de definir cuál fue su origen. Durante una conferencia de prensa, el presidente Pedro Sánchez descartó que se haya tratado de un ataque terrorista o un ataque terrorista.
Por su parte, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) investiga los hechos bajo la posibilidad de un ciberataque, sin que se haya confirmado aún dicha versión, según recbó el medio ABC. Esta no sería la primera vez que un país es vulnerado a través de un ciberataque. En 2015, Ucrania atravesó un apagón masivo a nivel nacional por un código malicioso; tan solo un año después, ocurrió de nuevo en la ciudad de Kiev.