Por segundo año, Heraldo Media Group y Dalia Empower entregaron losReconocimientos Mente Mujer, destacando a mujeres, hombres, empresas y proyectos que impulsan la equidad de género. María Cristina Mieres Zimmermann, vicepresidenta de Desarrollo Cultural y Social de Heraldo Media Group, subrayó que esta iniciativa visibiliza esfuerzos por cerrar brechas de género y empoderar al talento femenino mediante una plataforma influyente.
El evento reafirmó el compromiso de ambas instituciones con la construcción de una sociedad más justa e inclusiva, motivando a más actores sociales a contribuir a la igualdad.
Entre las mujeres premiadas destaca Norma Alicia Ramírez Hinojosa, empresaria, coordinadora de Mujeres Empresarias y Comisión de mujeres empresarias en Coparmex, quien recibió el galardón de Impulso de Equidad. Norma Alicia destacó los desafíos y oportunidades que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral en México, así como las medidas necesarias para cerrar la brecha de género.
«Es hora de visibilizar la relevancia de la participación de las mujeres en la economía», afirmó Norma Alicia en entrevista con Javier Alatorre en El Heraldo Radio, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group.
Obstáculos estructurales y el techo de cristal
Norma Alicia Ramírez comentó que México ocupa el lugar 109 a nivel mundial en cuanto a oportunidades económicas para las mujeres. Aunque esta estadística puede percibirse como desalentadora, la empresaria subrayó que también representa una oportunidad.
Si lográramos aumentar un 20 por ciento la participación femenina en la economía, el PIB de México podría crecer hasta un 15%, según estudios del Banco Mundial», agregó Norma Ramírez.
Ramírez Hinojosa identificó barreras fundamentales que frenan la integración plena de las mujeres en el ámbito laboral, comenzando por el llamado «techo de cristal». Esta metáfora, explicó, hace referencia a las prácticas invisibles que limitan las oportunidades de ascenso de las mujeres en las organizaciones.
Muchas veces se asume que las mujeres no son una opción para puestos de liderazgo porque podrían casarse o tener hijos, lo que refleja una visión anacrónica», señaló Norma Ramírez.
La empresaria también cuestionó la falta de representación femenina en los consejos directivos, incluso en empresas cuyos productos están orientados hacia las mujeres.
Es inadmisible que tengamos que recurrir a leyes para lograr lo que debería ser un acto de justicia y equidad natural«, lamentó Norma Ramírez, destacando los avances en otros países donde se han implementado normativas para garantizar mayor inclusión de mujeres en posiciones de poder.
La necesidad de un sistema de cuidados
Otro punto crucial que abordó fue la falta de un sistema integral de cuidados en el país. Según datos del INEGI citados por Ramírez Hinojosa, una de las principales razones por las que las mujeres no participan en la economía formal es su rol como cuidadoras de niños, personas mayores o familiares con discapacidad.
Mientras no reconozcamos que hombres y mujeres tienen igualdad de derechos y obligaciones en el hogar, seguiremos enfrentando esta desigualdad», afirmó Norma Ramírez.
La empresaria destacó la importancia de impulsar políticas públicas que incluyan guarderías, casas de asistencia para adultos mayores y apoyos para personas con discapacidad, lo que permitiría liberar el potencial económico de millones de mujeres en México.
Ya tenemos un diagnóstico claro, ahora debemos trabajar todos para cambiar esta realidad», puntualizó.
La autonomía económica de las mujeres es clave para transformar nuestro país
En tanto en Entrevista con Blanca Becerril en el Heraldo Televisión, que transmite en la señal de El Heraldo Media Group, Norma Alicia Ramírez Hinojosa comentó que desde sus inicios en Veracruz ha trabajado incansablemente para empoderar a las mujeres mediante proyectos productivos y programas de liderazgo. En Boca del Río, fundó la Casa de las Estrellitas, un espacio dedicado a brindar oportunidades económicas a mujeres víctimas de violencia. Además, participó en la creación del Instituto Veracruzano de las Mujeres, marcando un hito en su estado natal.
Pasamos de ser solo dos consejeras a que ahora una tercera parte del consejo en Coparmex Veracruz esté integrada por mujeres”, compartió Norma Alicia Ramírez.
A nivel nacional, desde el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Norma Alicia Ramírez lidera proyectos como el programa Fortaleza, que busca fortalecer las competencias de emprendedoras y empresarias para que puedan acceder a mejores oportunidades comerciales. También promueve iniciativas de sostenibilidad, destacando el papel de las mujeres en la preservación del medio ambiente.
Desafíos pendientes: más visibilidad, aliados y sistemas de cuidado
A pesar de los avances, Ramírez Hinojosa subrayó que cerrar la brecha de género sigue siendo un reto monumental. México ocupa el lugar 109 de 160 en términos de oportunidades económicas para mujeres, según datos globales.
La visibilidad es clave. Tenemos una gran reserva de talento en las mujeres, pero seguimos subrepresentadas. Aunque somos la mitad de las egresadas universitarias, solo el 24 por ciento ocupamos cargos gerenciales, y apenas el 12 por ciento estamos en consejos de administración. Necesitamos que más empresas y gobiernos implementen buenas prácticas de diversidad, equidad e inclusión”, apuntó Norma Ramírez.
Norma también destacó la importancia de que los hombres se conviertan en aliados en el desarrollo de las mujeres: “sin compartir las tareas del hogar y sin un sistema de cuidados eficiente, las mujeres enfrentan una doble jornada que limita su desarrollo profesional”.
Finalmente, enfatizó la relevancia de inspirar a las nuevas generaciones: “Necesitamos que las niñas vean que pueden llegar tan lejos como deseen. Si ven ejemplos cercanos, como mujeres liderando empresas o recibiendo premios, podrán decir: ‘Yo también quiero’”.
El impacto de la inclusión en las empresas
Norma Alicia también destacó cómo las empresas con liderazgo femenino tienen una rentabilidad hasta el doble que aquellas que no incluyen mujeres en sus consejos.
La diversidad enriquece la creatividad y la innovación, y esto beneficia no solo a las empresas, sino a la sociedad en su conjunto”, aseguró Norma Ramírez.