Visión política.
Por: Fernando Cruz López.
La estrategia Balam, implementada por la Guardia Nacional de México, representa un paso innovador en la lucha contra el robo a transportistas en las carreteras del país. Esta iniciativa, que utiliza bastante tecnología para mejorar la seguridad vial, merece un análisis detallado de sus fortalezas y sus posibles áreas de mejora.
La implementación de la guardia nacional que recorre varias carreteras del país, como parte central de la estrategia Balam, es un acierto en la era digital, pues permite a los transportistas compartir su ubicación en tiempo real y contar con un botón de alerta, estableciendose así un canal directo de comunicación con las autoridades.
Este sistema promete reducir significativamente los tiempos de respuesta ante lo constantes asaltos que vienen sufriendo transportistas y automovilistas, que según las autoridades, podrían ser de entre 5 y 8 minutos.
De entrada esta estrategia se ha desplegado en 12 estados considerados críticos por su alta incidencia delictiva, incluyendo el Estado de México, Puebla, y Guanajuato. Esta focalización es acertada, ya que permite concentrar recursos en las zonas más problemáticas. Sin embargo, es importante considerar una expansión gradual a otras regiones para lograr una cobertura nacional más completa.
A pesar de sus promesas, Balam enfrenta retos significativos, debido a que hasta el momento, solo se han registrado 135 teléfonos en el sistema. Este número es alarmantemente muy bajo considerando la magnitud del sector transportista en México. Otra limitante es que la aplicación solo está disponible para dispositivos Android 10 o superiores, lo que podría excluir a transportistas con equipos más antiguos o que tienen diferentes sistemas operativos.
Ahora bien, para fortalecer la estrategia Balam, se podrían considerar las siguientes acciones: Una campaña nacional de difusión para informar y educar a los transportistas sobre los beneficios de este operativo, incentivando su adopción masiva. De igual manera es muy importante expandir la disponibilidad de la aplicación a otros sistemas operativos y versiones anteriores de Android para incluir a todos los usuarios.
Tambien se requiere coordinar Balam con otras estrategias de seguridad, como la Línea de Atención Inmediata Contra Asaltos (Laica), para crear un ecosistema de seguridad más robusto, al mismo tiempo se debe implementar un sistema de monitoreo y evaluación regular y medir la efectividad de Balam y realizar los ajustes necesarios.
En sintesis, estrategia Balam representa un paso adelante en la modernización de la seguridad en carreteras mexicanas. Su enfoque en la tecnología y la comunicación directa entre transportistas y autoridades es prometedor. Sin embargo, su éxito dependerá en gran medida de la capacidad de las autoridades para abordar los desafíos de implementación y lograr una adopción generalizada.
Con el compromiso adecuado de recursos, una implementación cuidadosa y la colaboración estrecha entre el gobierno y el sector transportista, Balam tiene el potencial de convertirse en una herramienta efectiva para reducir significativamente los robos en carreteras y mejorar la seguridad del transporte en México…Sigame en X como @Visionpolitica7