El cine y la publicidad han “satanizado” a uno de los animales marinos más imponentes: el tiburón. Su imagen no sólo se ha degradado por esto, sino también por el aumento de ataques en 2023. En entrevista para El Heraldo de México, el doctor en Biología Marina Felipe Amezcua Martínez aborda el tema para exponer qué tan comunes y habituales son los ataques de tiburones hacia los humanos y por qué se ocasionan.
Ataques de tiburón: probabilidades y cifras atípicas
“La probabilidad de ser atacado por un tiburón es baja, pero obviamente existe, como nos hemos dado cuenta”, subraya el titular de la Unidad Académica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICML) campus Mazatlán, exponiendo que estos ataques pueden darse por diversos factores.
En el caso de 2023, el experto en Biología Marina indica que fue un año atípico porque hubo más ataques de tiburón no provocados. El Archivo Internacional de Ataques de Tiburones (ISAF, por sus siglas en inglés) reportó 69 mordeduras no provocadas y 22 mordeduras provocadas a nivel mundial.
- Mordedura no provocada: Incidentes en el hábitat natural de los tiburones, sin provocación humana hacia al tiburón.
- Mordedura provocada: Incidentes cuando un humano interactúa con un tiburón, ya sea para acosarlo o intentar tocarlo. También sucede cuando se intenta alimentarlos o al desengancharlos de una red de pesca.
Según la base de datos de la ISAF, las cifras de 2023 no distan tanto del promedio registrado entre 2018 y 2022, cuando al año hubo 63 incidentes. Sin embargo, el dato sobresaliente es que en 2023 se confirmaron 14 muertes relacionadas con tiburones y 10 se consideraron no provocadas; esta cifra sí es superior al promedio mundial anual de seis muertes no provocadas por año.
“Si se da un ataque de tiburón, de manera mediática, es algo que llama la atención”, asegura el doctor Felipe Amezcua.
Al igual que la ISAF, el experto marino subraya que el número de ataques de tiburón podrían parecer grande, pero no lo es e incluso son parte de las cifras promedio. Y pese a los casos de muerte, morir a causa de un ataque de tiburón es poco probable y es más factible morir por un ataque al corazón, informa el archivo internacional.
“Si se da un ataque de tiburón, pues obviamente, de manera mediática, es algo que llama la atención, pero, por ejemplo, algo que no se toma en cuenta es que los tiburones también son explotados”, destaca el doctor Felipe Amezcua, quien dice que la clave en torno a los tiburones es conocer cómo es su presencia y comportamiento en México, a fin disminuir los ataques, especialmente en las temporadas de reproducción porque es cuando se acercan a las costas que sigue siendo su hábitat natural.