Madrid (EFE).- El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha defendido aprobar ahora una amnistía en Cataluña, ante las negociaciones para su investidura, para “hacer de la necesidad virtud”, ya que cree que es la única vía para que haya un Ejecutivo y evitar una repetición electoral.
“En el nombre de España, en el interés de España, en defensa de la convivencia entre españoles, defiendo hoy la amnistía en Cataluña por los hechos acaecidos”, ha dicho este sábado ante sus compañeros de partido en su intervención en el Comité Federal del PSOE.
Sánchez ha comentado que cuando aprobó los indultos en Cataluña ya señaló que habría que dar más pasos, y aunque ha reconocido que no planeaban “para ahora” aprobar una investidura, ha defendido esta medida para avanzar en el “reencuentro” y lograr la investidura.
“Única vía posible para que haya Gobierno en España”
“Hay que hacer de la necesidad virtud. Es la única vía posible para que haya Gobierno en España y no haya repetición electoral”, ha añadido Sánchez, en alusión a que el PSOE y Sumar necesitan los votos de ERC y Junts, la formación que lidera el expresidente Carles Puigdemont, quien permanece huido en Bruselas.
Según el presidente del Gobierno, “la amnistía no es un fin en sí mismo, ni es el fin del camino”, sino que “es un medio para avanzar en el camino de la concordia y el reencuentro entre catalanes y el resto de sus españoles”.

Se ha mostrado convencido de que “va a contribuir definitivamente a la normalización política en Cataluña” porque “el deseo mayoritario es el de convivir, trabajar y progresar juntos, dejar atrás querellas inútiles y estériles” y lograr “cerrar heridas de un conflicto del que nadie puede estar orgulloso”.
Encaje de la amnistía “será plenamente constitucional”
“Es el deseo que inspira este paso, y este es el momento”, ha añadido Sánchez, quien ha garantizado que el encaje de la amnistía “será plenamente constitucional”.
Con “acuerdos y generosidad”, España y su democracia “se hacen más fuertes”, ha aseverado Sánchez, quien ha incidido en que con los indultos, primero, y con la amnistía, ahora, se conseguirá que “muchos catalanes se sientan más identificados con el proyecto común que es España y la Constitución”.
Sánchez ha admitido que esta nueva medida de gracia es un paso que puede ser “discutible”, como lo fueron los indultos, y que comprende a quienes “sienten aún el desgarro” de lo que ocurrió en 2017 con el desafío separatista que lideró Puigdemont.
A los que tienen recelos, entre ellos, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano Gacía-Page, les ha garantizado: “Me hago cargo de ello, pero nuestra responsabilidad como políticos es dar ese paso porque no podemos permitir que el pasado nos cierres las puertas al futuro (…) Asumimos la responsabilidad de tirar del carro y abrir caminos de futuro”.
Mayoría en Cataluña “que quiere pasar página”
“Estoy convencido de que merece la pena y no lo vamos a dar en solitario”, ha proseguido Sánchez, quien ha recordado que hay 56 diputados que son favorables a la amnistía, además de los del PSOE, y que “hay una mayoría en Cataluña que quiere pasar página”.

Sánchez ha presagiado que “más pronto que tarde, muchos de los que pronostican el caos y el fin de España”, acabarán aceptando el paso por el que aboga su partido.
“El tiempo será el encargado de quitar y dar razones”, ha rematado el líder del PSOE, quien ha apuntado que la amnistía ha sido una herramienta utilizada en otros países europeas con democracias consolidadas, entre los que ha citado Alemania, Reino Unido y Portugal.
La alternativa que representan el PP y Vox al camino por el que apuestan los socialistas abocaría a Cataluña al “mismo rumbo de colisión de la década pasada hasta ensanchar un abismo probablemente insalvable” entre los catalanes y el resto de españoles, según Sánchez.
Apoyo de los barones al pacto con Sumar y críticas de García-Page a las “medias preguntas”
Barones y ministros del PSOE han expresado este sábado su firme respaldo al secretario general, Pedro Sánchez, y al acuerdo con Sumar, si bien el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha rechazado “medias preguntas” a la militancia, al obviar la referencia a una ley de amnistía.
Así lo han expresado a su llegada al Comité Federal del PSOE, que se reúne en plenas negociaciones para la investidura, la vicepresidenta tercera del Gobierno y el ministro de Exteriores en funciones, Teresa Ribera y José Manuel Albares, mientras que la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha puesto en valor la “transparencia” del partido, “no homologable” a ningún otro.
La única voz discordante a la llegada al Comité Federal, que hoy se reúne con el objeto de convocar una consulta a la militancia sobre el pacto con Sumar y otros partidos como Junts, fue la de García-Page que ha criticado que la dirección del PSOE plantee una “media pregunta” sobre los pactos electorales y que no haga referencia a la ley de amnistía a los dirigentes independentistas catalanes condenados por el ‘procés’.
Pregunta a los afiliados la próxima semana
En concreto la pregunta a la que podrán responder los afiliados la próxima semana dice: “¿Apoyas el acuerdo para formar un Gobierno con Sumar y lograr el apoyo de otras formaciones políticas para alcanzar la mayoría necesaria?”.
En la misma línea se ha manifestado el exdiputado socialista y exalcalde de San Sebastián Odón Elorza que ha pedido la inclusión de la amnistía en la pregunta en defensa de la “democracia interna”.
En el aval sin fisuras a Sánchez se ha situado el presidente de Asturias, Adrián Barbón, quien ha explicitado su apoyo al acuerdo con Sumar, “por muchos motivos. Creo que profundiza en la política social”, en un momento en el que esta es más necesaria que nunca.
Al ser preguntado por la no inclusión de la amnistía en el enunciado -que no conocía al hablar con los periodistas-, Barbón ha dicho que la amnistía no es un acuerdo de gobierno.

Y ha señalado que él apoya la búsqueda de pactos que permitan la gobernabilidad y la investidura de Sánchez, y el marco en el que se tiene que mover ese acuerdo es la Constitución.
Barbón ha subrayado que no admite lecciones de constitucionalismo de aquellos que ni siquiera, en su momento, la votaron.
Ximo Puig aboga por la convivencia y el acuerdo
El expresidente valenciano Ximo Puig ha abogado por la convivencia, la reconciliación y el acuerdo, y ha tildado el acuerdo con Sumar de “muy ajustado a la realidad”.
“Ahora corresponde al PSOE conseguir esa mayoría que han decidido los ciudadanos con diálogo, transacción y cesión, porque esa es la política”, ha remarcado.
A juicio de Puig, la política parlamentaria exige acordar con otros para conseguir un objetivo: “que España tenga lo más rápidamente posible un gobierno de progreso y gobierne para todos los españoles”.
Y sobre la amnistía, ha dicho que lo importante es que haya un acuerdo y en esa vía de solución ha apostado por “intentar desinflamar una situación en la que hubo un error fundamental que procede de los que iniciaron el procés, pero al final tenemos que superar”.
También el secretario del PSC, Salvador Illa, ha mostrado la disposición del Comité a dar apoyo al acuerdo progresista con Sumar mientras que la exvicepresidenta Carmen Calvo ha subrayado la obligación del PSOE de dar estabilidad y progreso al país: “Para eso nacimos hace 150 años, y es lo que vamos a seguir haciendo”.