El pasado cinco de septiembre la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la criminalizacion del aborto pero no lo ha despenalizado, señalaron los especialistas en Derecho Constitucional, Diana Gamboa y Francisco Vázquez Gómez Bisogno.
En entrevista para El Heraldo Televisión con Lupita Juárez los expertos en Derecho Constitucional dieron su punto de vista ante estas resoluciones que, aseguran, violan el Pacto Federal, la Soberanía de los Congresos de los estados y del Congreso de la Unión.
Para Diana Gamboa Aguirre, maestra en derecho constitucional y profesora e investigadora, este acto profundiza la deshumanización de los concebidos no nacidos cuyos derechos están protegidos en la norma internacional, por Pactos. Tratados y Convenciones,que tiene el mismo estatus que la Constitución mexicana.
«Nuestra corte ha ejercido un problemático activismo judicial en el que ha planteado la presunta existencia del «derecho» al aborto; es decir que la para la Corte, terminar con la vida humana en su etapa más vulnerable es un derecho». Eso no se sostiene en Derecho
No se está tomando en cuenta la legislación completa, ni tampoco el fundamento jurídico. La resolución de la Corte declaró inconstitucional la norma que regula el delito de aborto,el delito de aborto permanece, por tanto la Corte no ha despenalizado el delito de aborto a nivel nacional, como erróneamente se ha difundido.
Para Francisco Vázquez Gómez, doctor en derecho, profesor e investigador del Sistema Nacional de investigadores, el aborto legal en todo el país aún no es una realidad tangible en el país porque asegura que sólo se resolvieron los amparos solicitados por una organización civil, pero no está despenalizado el delito de aborto a nivel nacional ni su Implementación es automática y general.
Gamboa Aguirre aseguró que hay otras medidas que se pueden tomar en este tema que es tan controversial como es el apoyo a las mujeres sin atentar contra la vida de alguien que no puede decidir su futuro.
No es salud. Los centros de aborto no informan a la mujer sobre los detalles de este tipo de intervención.
Hoy en día no se defiende a la mujer. Defender a la mujer es informar de las opciones y ofrecer los apoyos necesarios para que puedan, si quieren, tener a su hijo y atenderlo.