Con el fin de fortalecer el registro de hongos durante los monitoreos de la biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas de la CDMX, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) llevó a cabo un taller “Identificación de hongos macroscópicos” para técnicos operativos por parte de catedráticos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
De acuerdo con un comunicado de la dependencia, este acercamiento permite aumentar las especies detectadas durante los monitoreos de la diversidad de hongos. “Se obtendrá mayor información sobre este grupo biológico, indispensable en los ecosistemas que, entre otras funciones, ayudan a desintegrar la materia orgánica e incorporarla al suelo”.
Durante la jefatura de Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, actual Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, en la CDMX se buscó que las Áreas Naturales Protegidas puedan cumplir dos funciones primarias: que sigan siendo espacios que ayudan a mejorar las condiciones ambientales de la ciudad, al ser “pulmones” de la misma y, que sean espacios públicos que puedan compartirse con las y los capitalinos.
Sedema busca aumentar el número de hongos en CDMX
El taller para técnicos operativos fue impartido por la bióloga Lilia Pérez Ramírez, encargada del mantenimiento de la Colección de Macromicetos de la Facultad de Ciencias de la UNAM y profesora de biología de hongos y taxonomía y distribución de hongos macrosópicos, así como por el doctor Sigfrido Sierra Galván, encargado del Laboratorio de Taxonomía de Hongos Tremeloides (Heterobasidiomycetes).
En dicho curso se informó que en el mundo existen entre 2.2 y 6 millones de especies de hongos, de los cuales sólo se han identificado entre 2 y 3 por ciento. Asimismo, se indicó que en la capital se busca fortalecer el registro de hongos en las Áreas Naturales Protegidas.