Visión política.
Por: Fernando Cruz López.
Muy poco se ha destacado el fino trabajo político que el titular del ejecutivo estatal, Salomón Jara Cruz, y el titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez, han estado realizando con la dirigencia magisterial de la sección 22 del SNTE, a pesar de que grupos contrarios al gobierno del estado trataron de descarrilar las pasadas negociaciones, nada pudieron hacer, pues la política de puertas abiertas que implemento este gobierno si funciono con los maestros.
No hubo necesidad de derrochar dinero como era la costumbre en años anteriores, tampoco existieron amenazas en contra de los dirigentes sindicales del magisterio oaxaqueño, eso sí, las jornadas de trabajo fueron extenuantes y muy cansadas, en todas las mesas de negociación siempre estuvo muy pendiente el gobernador del estado, quien en todo momento le daba indicaciones al director del IEEPO para ir avanzando en las peticiones del magisterio.
El que hoy podamos tener un estado en paz, tranquilo, sin plantones magisteriales, sin manifestaciones y que se pudiera terminar el ciclo escolar con normalidad, se debe sin duda alguna al oficio político de Salomón Jara Cruz, que en ningún momento soltó las negociaciones y además acompaño a los dirigentes magisteriales a la capital del país para que juntos pidieran a la federación lo que en justicia les corresponde a los mentores oaxaqueños.
Vamos hasta los normalistas que tantos dolores de cabeza le han dado a la ciudadanía, salieron beneficiados, pues todos fueron contratados, algo histórico en todo el país, debido a que en esta ocasión los egresados normalistas no se sometieron a una evaluación como normalmente se hace.
Y esto fue gracias el trabajo colectivo de la dirigencia seccional, niveles educativos, organismos auxiliares y el IEEPO con su área jurídica, que lograron establecer un nuevo mecanismo de contratación de mil 665 egresados correspondientes al año 2022 y a la regularización de las contrataciones del ciclo escolar pasado dado que fueron sometidos a un proceso temporal que no les otorgaba ninguna certeza laboral.
Hay que destacar que históricamente la sección XXII ha luchado contra la imposición de la evaluación punitiva desde la extinta Alianza para la calidad de la educación firmada el 15 de mayo del 2008 por Gobierno Federal y el SNTE, asumiendo desde 1992 el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, políticas educativas adversas que continuaron con la mal llamada reforma educativa impulsadas en el 2013 aplicadas a sangre y fuego hacia el 2015.
De esta manera, el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, a través del IEEPO y la Sección XXII consolidan la educación en beneficio de la niñez oaxaqueña, atendiendo las necesidades de personal en las escuelas de los cinco niveles educativos, en mención, y la vigencia del normalísimo.
Gracias a esa buena relación que ahora existe entre gobierno del estado y la dirigencia magisterial, se garantizara la educación para los más de un millón de educandos, quienes podrán cursar sus estudios sin paros locos, manifestaciones y platones, ya que los maestros oaxaqueños se han comprometido con la educación de la niñez de nuestro estado… Sígame en Twitter como @visionpolitica7