Azcapotzalco, Ciudad de México.- En entrevista con el Ing. Pedro Alberto López Garrido, con doctorado en Ingeniería ambiental y responsable del Organismo Operador encargado de la Gestión y Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y Manejo Especial del Estado de Oaxaca, señaló que esta visita a la Estación de Transferencia y Planta de Selección Azcapotzalco, es para conocer los beneficios que tendría una planta así en en el estado de Oaxaca.
Destacó que la falta de información ha generado confucionismo entre la ciudadanía que desconoce el impacto que este Centro Integral de Revalorización de Residuos Sólidos Urbanos, va a traer a San Lorenzo Albarradas , si es que lo aceptan, pues serian varios beneficios para esta o cualquier comunidad que quiera abrazar este gran proyecto.
López Garrido, expresó que la inversión para este centro que estaría funcionando en 2 años, sería arriba de los 350 millones de pesos en una inversión inicial y al final de su creación podrían ser más de 600 millones de pesos, dinero que se podría recuperar en parte cuando ya entré en funcionamiento.
Por su parte el Ing. Ricardo Estrada subdirector de operaciones de plantas de selección de la CDMX, manifestó que la planta de Azcapotzalco, prácticamente es de reciente creación con tecnología nueva en Latinoamérica y en julio cumplirá dos años, en una superficie de una hectárea.
Más adelante informó que la planta que es dos en uno, porque es planta de transferencia y selección, trabajan dos turnos y durante la noche se hace la limpieza de la misma para que al siguiente día trabaje sin ningún problema, pues si se para un día, se genera un gran problema, pues al día se generan varias toneladas de basura.
Para finalizar expresó que la entrada de los vehículos que dejar basura no se tardan ni 7 minutos, por lo que el trabajo es constante y cada área trabaja en sincronía para beneficio de los ciudadanos, por lo que esta planta es una de las mejores en Latinoamérica, modelo que se podría llevar a Oaxaca.