Este día nuevamente y como cada año salen a las calles los diferentes sindicatos de trabajadores de las diferentes empresas estatales y nacionales, quienes señalan estar en pie de lucha por una mejora laboral.
Oaxaca al igual que otros estados, no se queda atrás y desde muy temprano, los sindicatos de Salud, Maestros, organizaciones y demás, salieron y continúan en su marcha del día del Trabajo.
En este día el magisterio oaxaqueños entrega su pliego de peticiones 2023, al terminar su marcha, no todos los sindicatos terminan en el centro de la ciudad, por lo que se recomienda extremar precauciones porque hasta el medio día la situación vial se complica en la ciudad.
HISTORIA
El 1º de Mayo continúa siendo una fecha emblemática para la sociedad en su afán por reivindicar los derechos sociales y el derecho a una vida digna. A lo largo de la historia de la humanidad, los movimientos de los trabajadores en el mundo han reflejado las necesidades y carencias a los que gran parte de las sociedades han sido sujetas bajo regímenes esclavistas, feudales o patronales. Después de la Revolución Industrial las malas condiciones de trabajo y vida de la clase obrera se exacerban: explotación laboral, remuneraciones ínfimas y precarias, condiciones de trabajo insalubres, horarios interminables y pagos a destajo, trabajo infantil y femenino subpagado, entre otras calamidades. Es en este contexto que durante el siglo XIX el movimiento obrero cobra mayor relevancia, manifestándose con notorio vigor y presencia en los Estados Unidos, considerando la importancia que se otorgó a la industrialización como base de su desarrollo económico capitalista. Se dice que los albañiles y los carpinteros de Nueva York y Boston fueron los precursores remotos de la lucha obrera. La contienda obrera se dio en diversos ámbitos y lugares, sin embargo, destacan los sangrientos sucesos que culminaron con la tragedia de Chicago, iniciada en mayo de 1886 y epilogada con el ahorcamiento de varios dirigentes sindicales anarquistas el 11 de noviembre de 1887, que desde entonces son conocidos mundialmente como los Mártires de Chicago. A ellos se debe que la clase proletaria, después de muchas luchas, disfrute ahora de la jornada máxima de labores de 8 horas.