La desde hoy consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE) Guadalupe Taddei Zavala, aseguró que no se vulnerará la estabilidad laboral de los trabajadores del órgano electoral.
Durante la conferencia de prensa, posterior a la reunión que sostuvieron consejeros electorales con funcionarios del Gobierno federal y gobernadores, la nueva consejera presidenta fue cuestionada sobre la exigencia que hicieron los consejeros electorales durante la reunión que sostuvieron con Taddei este lunes, de respeto por parte del Gobierno federal hacia el Instituto y sus funcionarios, luego de cuatro años de señalamientos y descalificaciones en contra de ellos.
“No porque sea una cuestión de carácter personal, es un tema institucional y hay que ofrecer siempre respeto a todos los demás porque en ese ánimo es donde podremos construir como el día de hoy, los acuerdos que están en beneficio de las ciudadanas y los ciudadanos que eligen a sus autoridades a través de sus procesos electorales”, señaló.
Insistió en que los derechos de los trabajadores del instituto están garantizados, esto en el contexto de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el llamado Plan B de la reforma electoral.
“Decirle a todos nuestros compañeros que eran cada una de las entidades, que el respeto a sus historias laborales existe, ya fue planteado en el Consejo General desde antes de nuestra llegada y ese acuerdo se respeta, no vamos a vulnerar la estabilidad laboral de absolutamente ningún compañero y esperamos que las instituciones jurídicas judiciales en donde se encuentra este acuerdo que emite este consejo de interponer una controversia constitucional sea resuelto en el tiempo que así lo decida esta instancia y la resolución que se tome será acatada por el pleno del Consejo General como siempre ha sido, no hay ningún problema en eso”, aseguró.
Plan B en manos de la Corte
En este tema, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, recordó que la resolución del Plan B electoral está en manos de la Corte y sea la decisión que tome, deberá ser acatada ya sea por el Gobierno federal, en caso de que la declare inconstitucional o por el INE de resolver que respeta la Constitución.
“Hemos de esperar el resultado que la Suprema Corte de Justicia de la Nacional emitirá y ahí no hay más que de dos caminos, o dicen qué hay constitucionalidad en las reformas o las declaran inconstitucionales, pero una vez que esta resolución sea emitida, quienes tenemos responsabilidades vamos a acatarlos”, señaló.
Respecto a sí continuarán los ataques del Gobierno federal como ha ocurrido en los últimos años, el encargado de la política interior del país, se limitó a señalar que «es un debate de la sociedad mexicana no puede permanecer muda, eso es lo que nutre al sistema democrático nacional».