En entrevista radiofónica, el titular del instituto Oaxaqueño constructor de infraestructura Física Educativa (IOCIFED) Alejandro López Jarquín señaló, que la dependencia a su cargo tiene la construcción de toda la infraestructura educativa en todos los niveles educativos hasta el nivel superior y en algunos casos con la UABJO bajo convenios.
En cuanto a la educación superior están checando las universidades tecnológicas que hay tres en el estado, y las universidades de la red SUNEO que son 10, con ello cubren el 99 % de infraestructura en el Nivel Superior, destacando que dicho nivel ha sido por muchos años en sus mantenimientos y la construcción de la infraestructura, ya que hay construcciones que van desde los 20, 30 y 40 años que no han tenido inversiones para modernizar sus instalaciones.
López Jarquín anunció que en este ciclo 2023, se ha autorizado por la federación y gracias a las gestiones del Gobernador Salomón Jara, una importante inversión para infraestructura del nivel superior, ya que en Oaxaca hay 13 institutos tecnológicos en el estado, y se estarán aplicando 454 MDP, que están destinados para los tecnológicos, desde la construcción de edificios académicos, laboratorios, edificios administrativos y la infraestructura que se necesita modernizar, lo que permitirá tener una mayor matricula que atienden.
Abundó que en el caso de las universidades de la red SUNEO, que son 10 en el estado, estarán destinado una inversión de 280 MDP, aproximadamente 28 MDP para cada institución y se aplique en la modernización de sus instalaciones y mejoramiento de su infraestructura; las 3 universidades Tecnológicas que tiene el estado, la de Nochixtlán acaba de recibir equipamiento por un monto de 8 MDP, la de los valles centrales 15 MDP para la terminación de la escuela de gastronomía en el centro de la ciudad, y para la UABJO se lograron 10 MDP que van etiquetados para las preparatorias que forman parte de la institución.
El titular del IOCIFED, recalcó que hay una cobertura muy importante de recursos, arriba de los 700 MDP de inversión para la educación superior, porque el proyecto del presidente de república del corredor interoceánico, va a requerir mano de obra calificada, personal preparado, que podrán trabajar en dicho corredor y que mejor que sean los profesionistas oaxaqueños los estén contratados en este gran proyecto, por ello la gran inversión, finalizó.