Oaxaca, México, 08 de julio, En torno al inicio de las fiestas de Guelaguetza 2022, la secretaria de Salud del Estado de Oaxaca, entrego a los directivos del Mercado Publico 20 de noviembre, el Certificado como Espacio Libre de larvas y promotor de un entorno favorable para la salud, lo cual garantiza la salud de los usuarios.
El Mercado 20 de noviembre es el primer Mercado Publico, conocido por la gastronomía Oaxaqueña, en recibir este reconocimiento, por parte de la secretaria de Salud, durante la ceremonia estuvieron presentes directivos del mercado, regidores del municipio de la ciudad de Oaxaca, personal de vectores, comerciantes y cocineras tradicionales.
Por su parte el administrador del mercado Melitón Lavariega, señalo que el Certificado es un plus para el mercado, pues este se logró gracias a que se cumplieron una serie de requisitos, por lo que agradecido a los comerciantes que trabajaran coordinadamente para obtener este reconocimiento.
Varios locatarios recuerdan que cuando recién empezó el Mercado como no se contaba con un lugar específico donde vender deambulaban en la plaza de Cortés y Labastida, en una ocasión como los antiguos gobernadores no querían puestos en la Alameda de León entraron los bomberos con pipas para desalojar a los comerciantes tiempo después se destinó que en el templo de San Juan de Dios Se establecería la plaza que solo se ponían los días miércoles todo alrededor del templo y que era un día completo.
Anteriormente realizaban un cambio de productos con los demás mercaderes conocido como cariño a lo que también se le puede conocer como trueque, al igual las amas de casa acudían al mercado con sus canastas y ahí era depositados todos los productos sin utilizar bolsas.
Con el trascurso de los años se fueron estableciendo bien y ahora lo conocemos como el mercado 20 de noviembre un lugar lleno de color y alegría, donde encontraremos diversos platillos que representan la riqueza gastronómica de nuestro estado como los siete moles, carnes asadas, las tradicionales Tlayudas, el quesillo, pan, mezcal, las moliendas de chocolate entre otras cosas, que hacen grande a este mercado.