Al menos el 90.3 por ciento de los ciudadanos que votaron este domingo 10 de abril en la consulta de revocación de mandato, la primera en la historia de la democracia de México, se inclinaron por la opción: “Que siga en la Presidencia de la República” Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con los resultados del conteo rápido, con corte a las 21 horas de este domingo, que presentó el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianelo, se estimó que de los 92.8 millones de ciudadanos en la lista nominal participaron entre el 17 por ciento (15.7 millones) y el 18.2 (16.8 millones de electores). Se prevé que los resultados finales sean anunciados este lunes 11 de abril antes de las 20 horas.
Del estimado que participaron en la consulta, entre el 6.4 por ciento y el 7.8 por ciento votaron porque se le revoque el mandato al presidente López Obrador; mientras, entre el 91.9 por ciento y el 90.3 por ciento porque siga en la Presidencia de la República hasta el término de su mandato, en septiembre del 2024; y entre el 1.6 por ciento y el 2.1 por ciento fueron votos nulos.Una vez que el INE tenga listos los resultados finales los remitirá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para que la Sala Superior resuelva las eventuales impugnaciones, emita el cómputo final y declare si el proceso es o no vinculante. Se perfila a que la consulta no sea vinculatoria porque se necesita la participación del 40 por ciento de los electores.
Lorenzo Córdova calificó el ejercicio como “exitoso e histórico”, pues el saldo fue blanco y por primera vez en un proceso electoral se logró la instalación del 100 por ciento de las casillas aprobadas por los consejos distritales, que fueron 57 mil 448.
Sin embargo, el consejero Ciro Murayama Rendón refirió que ha sido el proceso electoral más sucio por el número de violaciones a las leyes, principalmente por el presidente de la República, legisladores, funcionarios, ciudadanos y el partido Morena.