Latino realiza con éxito dos trasplantes de cara en EUA
Nueva York, 4 Oct (Notimex).- Eduardo RodrÃguez, hijo de inmigrantes cubanos, realizó en las ciudades de Baltimore y Nueva York en un lapso de cuatro años los dos mayores trasplantes de cara en la historia de la medicina, y ambos de sus pacientes viven ahora una vida normal.
Sus pacientes, Patrick Hardison, operado el año pasado en el Centro Médico Langone, de la Universidad de Nueva York (NYU), y Richard Lee Norris, intervenido en 2012, gozan ambos de una buena salud pese a los retos que supone recibir un trasplante de órgano.
“Ese fue un caso que de verdad cambió la historia del trasplante de cara porque la mayorÃa vieron el resultado de Richard Lee Norris luego de seis dÃas de su procedimiento como algo que no se habÃa hecho anteriormenteâ€, aseguró RodrÃguez.
En entrevista con Notimex en una de sus oficinas de Nueva York, RodrÃguez explicó que Norris recibió un trasplante que incluyó desde el cuero cabelludo hasta el cuello, incluyendo la parte central de la cara, los dientes inferiores, la mandÃbula y la lengua.
Cuatro años más tarde, ya en Nueva York, RodrÃguez se hizo cargo de lo que él considera “un caso únicoâ€, el de Hardison, quien luego del accidente en que perdió el rostro fue sometido a más de 70 operaciones pese a las cuales él aún se describÃa como una personas que “no era normalâ€.
“El caso de Patrick es único no sólo porque tuvo quemaduras de la cara completa, del cuero cabelludo y de los párpados, sino que para poder restaurarlo iba a ser un caso tan complejo que iba a necesitar una restauración de la cara completaâ€, señaló RodrÃguez.
El médico resaltó que uno de los procedimientos particulares realizados en el caso de Hardison fue el trasplante de párpados, que con anterioridad se habÃa ejecutado en su mayorÃa en personas ciegas. En un caso similar de 2007, el paciente habÃa muerto tras contraer una infección.
“En la comunidad de cirujanos y cientÃficos pensamos que era un poco agresivo intentar un tipo de procedimiento donde ya un grupo de cirujanos con mucha experiencia habÃa fracasado, pero para poder lograr esa operación organizamos un equipo en Nueva Yorkâ€, afirmó RodrÃguez.
La práctica previa a la cirugÃa de Hardison incluyó ensayos en cadáveres a fin de refinar el procedimiento, asà como el uso de rostros de personas recién fallecidas que habÃan consentido en donar sus órganos. El éxito de la operación, no obstante, fue apenas el primer paso.
“En la práctica de cirugÃa médica y reconstructiva no podemos garantizar la responsabilidad del paciente de tomarse sus medicinas. Hay que recordar que estos dos pacientes deben tomar medicinas inmunosupresores por el resto de su vida si no van a tener rechazo de trasplanteâ€, dijo.
Otros de los retos es ayudar al paciente a readaptarse a la sociedad, luego de años en que se han retraÃdo de la vida pública por su aspecto. Hardison, por ejemplo, pasó 14 años de su vida sin rostro, sólo con tejido capilar adherido a los músculos de su cara.
“Le hemos dado cierta independencia en su vida. Le removimos la traqueotomÃa y el tubo en el estómago por donde obtenÃa su nutrición principal. Y al quitarle esos aparatos uno ayuda a que desarrollen su independenciaâ€, sostuvo RodrÃguez.
El médico subrayó que aunque los trasplantes podrÃan popularizarse en algunos años hace falta aún mejorar la precisión de los medicamentos inmunosupresores, que pueden en el mediano plazo dañar órganos vitales, como los riñones.
Isabelle Donoire, quien fue la paciente receptora del primer trasplante de rostro en la historia, realizado en 2005 en Francia, murió este año por complicaciones de su operación y reacciones a los poderosos medicamentos inmunosupresores.
“El trasplante es una arma muy fuerte, y no puede usarse en todos los pacientes. No todos los pacientes se van a beneficiar de este tipo de procedimientosâ€, aseveró RodrÃguez. De los 38 pacientes a quienes se ha realizado trasplante de cara en la historia, seis han muerto.
Por ello, puntualizó RodrÃguez, el procedimiento es particularmente riesgoso en niños, de los que se puede reducir su expectativa de vida de manera dramática, en especial si no siguen el riguroso régimen de medicamentos.
La habilidad de RodrÃguez como cirujano ha sido reconocida internacionalmente, y ahora contempla a dos o tres pacientes que potencialmente podrÃan recibir un trasplante de rostro. No obstante, el médico de padres cubanos, desestima que él posea habilidades extraordinarias.
“Para mÃ, siendo hispano, estar envuelto en este tipo de procedimiento me da mucho orgullo, y la razón es que me da la oportunidad de decir a todas las personas jóvenes que tienen interés en llegar a un lugar que crean que es inalcanzable que todo es posibleâ€, enfatizó RodrÃguez.
You might also like
Trump reconoce a marinos mexicanos graduados en EU
CIUDAD DE MÉXICO Este jueves se graduaron tres elementos de la Armada de México en la Academia de la Guardia Costera (USCGA) de los Estados Unidos de América, informó la
Rusia rechaza haber utilizado Facebook para hacer campañas de desinformación
El gobierno de Rusia rechazó el miércoles las acusaciones de Facebook respecto a que el servicio de inteligencia ruso GRU estuvo utilizando la red social para llevar adelante campañas de
Por primera vez, Irán participará en diálogo de paz por Siria
DUBAI. El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, ytres de sus colaboradores asistirán el viernes a la reunión multilateralque se celebrará en Viena para intentar resolver el
Choque y descarrilamiento de tren en Nueva York deja decenas de heridos
NEW HYDE PARK. Decenas de personas resultaron heridas luego de que un tren de pasajeros chocó con un tren de servicio en las vÃas al este de la ciudad de
China prueba un nuevo misil en el mar de Bohai, cerca de penÃnsula coreana
China anunció este martes que recientemente probó un nuevo misil en el mar de Bohai, cerca de la penÃnsula coreana, donde los ensayos armamentÃsticos norcoreanos han provocado tensión internacional. El